Mostrando entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas

4 de septiembre de 2010

ARGENTINA: "Bellas Artes apoya la despenalización del aborto"

El Consejo Directivo de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP aprobó esta semana un documento donde se manifiesta a favor del proyecto de ley 0998-D-2010 de "interrupción voluntaria del embarazo, por la legalización y despenalización del aborto". La propuesta fue presentada por la agrupación de mujeres Pan y Rosas-Contraimagen/En Clave Roja (conducción del centro de estudiantes). Según indicaron desde ese movimiento, recibió 14 votos a favor y 2 en contra.
De esta forma, el órgano de co-gobierno de esa unidad académica se sumó a los pronunciamientos ya realizados por el Consejo Directivo de la Facultad de Periodismo de la UNLP (también esta semana), del Consejo Superior de la UBA y de la UNCba.
La consejera superior, Laura Champeau, integrante de Pan y Rosas, expresó: “Es un paso adelante que el Consejo Directivo se pronuncie a favor de un derecho elemental como el derecho al aborto. Hace años que los y las estudiantes venimos luchando en la facultad por la legalización del aborto, y presentamos este proyecto para sumar más voces a favor”." (Leé la nota completa)

19 de agosto de 2010

ARGENTINA: Los Centros y las Federaciones tienen que impulsar una lucha activa para conquistar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UBA SE PRONUNCIO A FAVOR DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO, PERO NO BASTAN LAS PALABRAS...

Los Centros y las Federaciones tienen que impulsar una lucha activa para conquistar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito

A continuación, entrevistamos a Jennifer Wainberg, estudiante de Historia y de la vicepresidencia del CEFyL y a Cecilia Mancuso, estudiante de Ciencia Política y de la Secretaría General del CECSo, ambas de la UBA e integrantes de Pan y Rosas. Charlamos con ellas sobre el reciente pronunciamiento del Consejo Superior a favor del derecho al aborto y las perspectivas de lucha por este reclamo.


El Consejo Superior de la UBA emitió una declaración que se manifiesta a favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, ¿Qué piensan de esto?

J: Mirá, es la primera vez que el máximo órgano de gobierno universitario emite una declaración a favor del derecho al aborto cuando somos muchas y muchos los que venimos luchando por esto hace años. Este posicionamiento tuvo repercusión en los medios y fue rápidamente cuestionado por la derecha clerical, entre los que se encuentran algunos pocos docentes universitarios que salieron a manifestar su repudio.

Tengamos en cuenta que previamente el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) manifestaron su apoyo a la legalización del aborto.

C: El pronunciamiento se da luego de la aprobación del matrimonio igualitario, una verdadera victoria democrática para decenas de miles de gays, lesbianas, travestis y transexuales, que significó un duro golpe a la Iglesia. Ahora el desafío que tenemos es ir por más. Creo que de alguna manera el reclamo social por más derechos obligó a las autoridades de la universidad a dejar de hacer la vista gorda frente a una problemática que afecta a millones de mujeres de nuestro país que deciden interrumpir sus embarazos y deben hacerlo en la clandestinidad. Pero no podemos depositar expectativas en que este Consejo Superior haga algo por conquistar verdaderamente este derecho.

J: Obvio. Los miembros de este órgano de co-gobierno responden mayoritariamente a las fuerzas políticas del kirchnerismo y el radicalismo, los mismos partidos que junto a otros sectores de la oposición patronal y derechista se niegan a tratar el proyecto de ley en el Congreso, y más aún a cuestionar la injerencia de la Iglesia en el Estado. Son los mismos oficialistas y opositores que hicieron pender de un hilo hasta último momento la aprobación del matrimonio igualitario. Los y las estudiantes los conocemos, son los que gobiernan nuestra universidad al servicio de las empresas y avalan la represión a los que luchamos. Estos funcionarios lejos están de plantearse una verdadera pelea para imponer un derecho democrático como el del aborto legal, seguro y gratuito para todas." (Lee la nota completa)

CHILE: MINEDUC retira “Enciclopedia del sexo” de los colegios por ser “inadecuada”

Continuando con los ataques reaccionarios del gobierno derechista, se suma la retirada del software “Enciclopedia del sexo” de los colegios, por el MINEDUC. (...) el Ministro Joaquín Lavín argumentó su decisión debido a que el material “toca el tema de la sexualidad de manera inadecuada en términos educativos” (Lee la nota completa)

Fuente: Pan y Rosas - Tersa Flores

31 de julio de 2010

ARGENTINA: "¿Igualdad? ¿Qué igualdad?"

AVISALE A CRISTINA

¿Igualdad? ¿Qué igualdad?

Por Andrea D’Atri



"En las agencias de trabajo, la situación se repite: miles de jóvenes trabajadoras son forzadas a ocultar a sus hijos en las entrevistas con el jefe de personal. Si ya están trabajando cuando quedan embarazadas, son despedidas. La mayoría trabaja en condiciones precarias, sin ningún resguardo legal ante el despido, ni mucho menos guardería o licencia por maternidad. Sin embargo, una de cada tres mujeres que trabaja es jefa de hogar. ¡Y más de la cuarta parte de las mujeres del país vive bajo la línea de pobreza! Esa es la realidad de millones de mujeres, porque sólo el 2,5% de las que trabajan son “patronas”; son muy pocas las cuentapropistas y la enorme mayoría –¡el 80%!- son asalariadas. Este ejército de mujeres trabajadoras es mayoría en la educación, la salud y el trabajo doméstico; representan casi la mitad de los trabajadores de Comercio, Hoteles y Restaurantes. También tienen una alta participación en la industria textil y en la alimentación; pero siempre son incluidas en sectores donde se necesita menor calificación técnica –aunque la mayoría de las trabajadoras terminó el secundario-, donde cobran salarios menores a los de sus compañeros varones. A la discriminación laboral, los salarios más bajos y los trabajos más precarios, hay que agregar que las mujeres corren el riesgo de ser víctimas del abuso de capataces y patrones. Y que, además, están sometidas a otra jornada de trabajo que nadie reconoce como tal y que se hace gratuitamente: la que se dedica a las tareas domésticas y al cuidado de la familia. No es algo menor, porque esa extenuante jornada es una de las razones que, en la práctica, impide que las mujeres tengan el mismo derecho que sus compañeros a dedicarse a la organización y la lucha por sus propios derechos." Leer nota completa

ARGENTINA: Komulgando con la Iglesia

DERECHO AL ABORTO SEGURO Y GRATUITO

Komulgando con la Iglesia

Por Andrea D’Atri



"Los diarios anunciaron que la guía de atención del aborto no punible se había convertido en resolución ministerial. Pero no pasó ni un día antes que el ministro de Salud, el clerical Juan Manzur, saliera a desmentirlo. Al día siguiente, en medio de la confusión, se supo que fue la propia Cristina Kirchner la que llamó para ordenar que se volviera atrás con esa resolución. La presidenta, en innumerables ocasiones –incluso cuando aún estaba en campaña electoral- dejó en claro su posición contraria al derecho al aborto. Esa postura la hace explícita a la hora de elegir a los ministros de Salud: primero fue Graciela Ocaña –que provenía de las filas de la chupacirios de Lilita Carrió-; fue quien dijo que el aborto era tema de “política criminal”. Después, nombró al actual ministro Manzur –conocido por ser un ferviente católico practicante-. Pero no es sólo Cristina la que está en contra. También lo están muchos gobernadores, diputados y senadores, aún algunos de los K que aprobaron el matrimonio igualitario. Fuentes del gobierno aclararon que con esta “vuelta atrás” se intentaba dar “una clara señal de la intención oficial de no profundizar los roces” con la Iglesia." Leer nota completa

Fuente: Pan y Rosas - Argentina

Por el derecho al aborto, Comisiones de mujeres en los lugares e trabajo!

COMISIONES DE MUJERES EN LOS LUGARES DE TRABAJO

"Que se sumen todas las compañeras"



Flavia de la Comisión de Mujeres del INDEC (impulsada por JI-ATE)

Como integrante de la Comisión de Mujeres del Indec (impulsada por ATE), tengo la profunda convicción de lo urgente que es avanzar en la separación de la Iglesia del Estado y en la conquista del derecho al aborto, libre, gratuito y seguro. Son muchas las mujeres pobres que mueren por año en nuestro país. Desde la comisión empezamos a elaborar un volante y una encuesta para acercarnos a hablar con todas nuestras compañeras y compañeros, para así lograr que cada vez seamos más las/os que tomemos esta lucha en nuestras manos. Pongámonos en pie de lucha, mujeres!


Lidia Fernández, de PyR y la Comisión de Mujeres del H. Durand

Muchísimos trabajadores de la salud han saludado con muchas expectativas el matrimonio igualitario. Al día siguiente otro debate empezó a estar en boca de todos: la posibilidad de conseguir el aborto legal. Incluso el escándalo de Manzur fue visto como una buena noticia. Es que este tema es uno de los que más refleja las desigualdades que recorren a lo largo y a lo ancho del mundo cotidiano de las trabajadoras/es y el pueblo pobre. A diario nosotras vemos como llegan a los hospitales mujeres pobres al borde de la muerte, victimas de abortos clandestinos. Y vemos también como se ha acrecentado el embarazo adolescente, las cuales gracias a la intromisión de la iglesia no han podido recibir educación sexual para decidir, ni anticonceptivos para no abortar y les impide el aborto legal para no morir. Es más en los casos en donde el aborto es no punible, dependen de que el personal que la reciba quiera, o no, realizarlo.

Sabemos bien cómo la iglesia apaña a curas abusadores y genocidas, mientras nos ata con cadenas la posibilidad de decidir sobre nuestro propio cuerpo.

“¡Qué lejos estamos de conseguir esa conquista!”, decían algunas de las compañeras; “¿cómo lo lograremos?” Como integrante de Pan y Rosas, que impulsamos junto a compañeras independientes la Comisión de la mujer del Hospital Durand, creemos que este debate se torna cada vez más urgente, que se ha convertido en problema de salud pública junto a los femicidios. Es hora de seguir por todas nuestras conquistas, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, en todos los hospitales públicos, y por la separación definitiva de la Iglesia del Estado. ¡Fuera ya la Iglesia de nuestros cuerpos! El camino para lograr esto es organizando comisiones de mujeres en cada hospital, barrio, lugar de estudio y trabajo, para organizarnos y preparar una gran movilización que recorra todo el país y podamos hacer valer nuestra voz. Llamamos a que se sumen todas las compañeras –las de planta permanente, contratadas, tercerizadas, precarizadas- a empezar juntas esta tarea con todas las iniciativas que surjan al calor del debate.

Fuente: Pan y Rosas - Argentina

ARGENTINA: ¡Hostias!

SEPARACION DE LA IGLESIA DEL ESTADO

¡Hostias!

Contrabando

"¡Quién diría que el bautismo de fuego de los grandes exportadores lleva la marca de la Iglesia! Así ilustró Cristina Kirchner el origen del día de la industria nacional, “cuando el 2 de septiembre de 1587 se hizo la primera exportación de estas tierras” por iniciativa del obispo Victoria, embarcando en la carabela San Antonio un cargamento de tejidos y bolsas de harina provenientes de Santiago del Estero." Lee la nota completa

Fuente: Pan y Rosas - Argentina

28 de julio de 2010

ARGENTINA: "Al final, la chica perdió el embarazo"

"Laura tiene 11 años y vive en Villa Retiro, un barrio pobre de las afueras de la capital cordobesa. Fue violada por un vecino y quedó embarazada, y su familia dudó acerca de la posibilidad de realizarle un aborto. Finalmente, ayer se confirmó que tuvo un embarazo anembrionado (el embrión murió a los pocos días de gestación), por lo que no será necesario recurrir al aborto.
“A veces la naturaleza se encarga de resolver situaciones que no deberían haber ocurrido”, consideró ayer el ministro de Salud de Córdoba, Oscar González." Leer nota completa

26 de julio de 2010

ARGENTINA: Derecho al aborto legal seguro y gratuito YA!

El debate nacional alrededor del matrimonio igualitario deja planteada la necesidad de ir por más. Esta dictadura clerical que pretende imponer su dogma en la legislación y en nuestras vidas es directamente responsable de que mueran más de 400 mujeres cada año por las consecuencias del aborto clandestino; ahora tenemos que pelear para conseguir el derecho al aborto libre y gratuito. Mira y difundi el video - informe de TVPTS

22 de julio de 2010

ARGENTINA: Ahora vamos por el derecho al aborto seguro y gratuito

¡BASTA DE DICTADURA CLERICAL!
Ahora vamos por el derecho al aborto seguro y gratuito

Entrevistamos a Andrea D’Atri


"¿Cuál es el balance, a una semana de la votación de la ley de matrimonio igualitario?

Después de la aprobación, se expresó un poderoso sentimiento igualitario en los comedores, los vestuarios y las líneas de producción de las fábricas, recorrió las oficinas y los pasillos de los hospitales, se expresó en las calles, en el colectivo y en el supermercado… Gays y lesbianas conquistaron un derecho civil que les estaba vedado, pero especialmente conquistaron una visibilización nunca vista antes: lo más importante es que también ganaron que la opresión se pusiera en tela de juicio, que los prejuicios se vieran profundamente cuestionados.

(...) Lo que se advierte es que el debate nacional generado alrededor de este tema del matrimonio igualitario deja planteada la necesidad de ir por más. Esta dictadura clerical que pretende imponer su dogma en la legislación y en nuestras vidas es directamente responsable de que mueran más de 400 mujeres cada año por las consecuencias del aborto clandestino; ahora tenemos que pelear para conseguir el derecho al aborto libre y gratuito."

Lee la nota completa

Fuente: Pan y Rosas - Argentina

ARGENTINA: "Basta de subsidiar al clero"

SEPARACION DE LA IGLESIA DEL ESTADO

Basta de subsidiar al clero

"La sanción del matrimonio igualitario propinó un duro revés a la Iglesia católica y su doctrina modelo de familia “occidental y cristiana”. La carta enviada por el cardenal Bergoglio a las Carmelitas Descalzas, calificando el matrimonio entre personas del mismo sexo como “el padre de la mentira” que conduce a “la guerra de Dios”, retrotrajo a la Iglesia troglodita de la Santa Inquisición que condenaba a los herejes a purificarse en el fuego de las hogueras.

(...) Más allá de la crisis, incrementada por las decenas de miles de denuncias por abuso sexual y su rol colaboracionista en la dictadura, la Iglesia conserva una importante cuota de poder a partir de su relación con el Estado, garantizada por el artículo 2º de la Constitución Nacional que afirma el sostenimiento del culto católico apostólico romano. "

Lee la nota completa

Fuente: Pan y Rosas - Argentina

10 de mayo de 2010

ARGENTINA: ¿Educacion sexual integral?

¿EDUCACION SEXUAL INTEGRAL?

El santo matrimonio… entre la Iglesia y el Estado

Por Sol Bajar

Publicada en Cuestionando desde el Marxismo, revista editada por la Corriente Nacional 9 de abril

Pedi tu Cuestionando desde el Marxismo escribiendo a corrientenuevedeabril@gmail.com


"Miles de denuncias por abuso sexual desvelan a la jerarquía de la Iglesia. La Santa Sede se muestra preocupada… y no es para menos . Ya son millones los que condenan el cinismo del Vaticano y otros tantos se alejan diariamente de la “casa del dios” porque más de 20.000 pederastas continúan vistiendo con sotanas, ofician misas, toman confesiones y albergan a cientos de niños y niñas en colegios religiosos, fundaciones y parroquias. Todos protegidos por el Derecho Canónico y la “justicia divina”, esa legislación interna que rige la conducta de la curia y la beneficia con el derecho especial a no ser sometida -como tantos otros poderosos- a la justicia “terrenal” que castiga a los/as mortales “comunes”, como sucede en nuestro país con Romina Tejerina.

“Campaña de odio” contra el Papa “por su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo y al aborto”, acusan desde el Vaticano, y otros representantes de la Iglesia hasta se animan a explicar que "no es querer culpar a la sociedad y quitarnos culpas, sino reconocer que la liberalidad sexual (…) ha disminuido las fuerzas morales con que queremos educar (…) es tanta la invasión de erotismo que no es fácil mantenerse en el celibato” (El Universal, 15/04/10)

La iglesia tiene dos caras y ya nadie puede negarlo. Pero lo que tampoco puede negarse es que, gracias a su pacto providencial con las instituciones del Estado, sigue imponiendo su moral sobre la vida de millones. Y si hay algo que en nuestro país lo muestra claramente es que, a pesar de las tibias críticas a la plana mayor de la curia, bajo el gobierno de los Kirchner esta reaccionaria institución no sólo ha acrecentado enormemente sus riquezas, sino también su poder de decisión sobre la educación de los niños y las niñas, penetrando en nuestras aulas y determinando qué debemos enseñar y cómo." (Lee la nota completa)

LA PLATA - ARGENTINA: Las mujeres y el derecho al aborto

Continuamos con la Cátedra Libre de Género y Clase

Por Pan y Rosas - La Plata

II Encuentro: “Las mujeres y el derecho al aborto”



Este segundo encuentro de la cátedra de género y clase contó con la presencia de Sol Bajar, docente de Psicología de la UBA e impulsora de la agrupación Pan y Rosas y de Juan Porto, médico y delegado de la CICOP en el Hospital Cestino de Ensenada y docente de la facultad de Medicina de la UNLP.

Con la presencia de más de 90 personas -estudiantes de derecho, medicina, humanidades, psicología, periodismo, exactas, odontología, ciencias naturales, bellas artes y docentes- Juan Porto abrió la cátedra con una explicación de las consecuencias que sufrimos millones de mujeres -en particular trabajadoras y pobres- por no poder acceder a un derecho tan elemental como lo es el derecho al aborto libre, seguro y gratuito. Y remarcó: “ante la cuestión del aborto no se trata de si se está a favor o en contra, sino que es un problema de salud pública, ya que son más de 500 las mujeres que mueren por abortos clandestinos al año en la Argentina; que de 4 millones de abortos clandestinos realizados en América Latina cada año son más de 5000 los que terminan con la muerte de la mujer; que millones se ven obligadas a poner en riesgo sus vidas, aun cuando los avances científicos les permitirían interrumpir un embarazo sin correr riesgos y sin sufrir secuelas…” (Leer nota completa)

16 de abril de 2010

A dios rogando y de los niños abusando

BASTA DE IMPUNIDAD PARA LOS CURAS PEDOFILOS
A dios rogando y de los niños abusando

Por Andrea D’Atri

"Cuando los obispos alemanes habilitaron una línea telefónica para denunciar abusos sexuales, no pensaron que iba a congestionarse con más de 13 mil llamadas. Desde principios de año, hubo más de 300 denuncias de abusos físicos y sexuales cometidos por los curas en el país del Papa, Joseph Ratzinger, donde su hermano –que también es cura- fue director de un coro infantil en el que sucedieron algunos de estos episodios.

¡Salven al jefe!

Las de Alemania se suman a las miles de denuncias de menores abusados por curas en otros países. Pero, por primera vez, el Papa aparece como posible encubridor de estos crímenes. Nadie cree que no supiera de estas denuncias, teniendo en cuenta que fue arzobispo de Munich y, luego, presidió la Congregación para la Doctrina de la Fe (la antigua Inquisición), entre 1981 y 2005. Por eso, inmediatamente, se puso en marcha un operativo “limpieza”: el Vaticano publicó un manual que dice que, ante casos de abusos, “hay que seguir siempre la ley civil en lo que concierne a las denuncias de los delitos a las autoridades apropiadas.” Algo novedoso para la Iglesia, donde la doctrina decía que los curas acusados de exigir o solicitar relaciones sexuales debían ser castigados con la suspensión o, en casos más graves, ser despojados del estado clerical. En criollo, “los trapos sucios se lavaban en casa”, mientras la Iglesia cubría a los criminales con un manto de… impunidad." (Leer nota completa)

Fuente: Pan y Rosas (Argentina)

27 de marzo de 2010

ARGENTINA: El útero ¿legislado?

A PROPÓSITO DEL PROYECTO DEL FRENTE "CINICO" POR SANTIAGO DEL ESTERO
El útero ¿legislado?
Por Sol Bajar

En un acto de arrojo e hipocresía, diputados/as nacionales del Frente Cívico por Santiago del Estero dieron a conocer por estos días un proyecto de resolución que, encabezado por la firma del legislador Cristian Oliva, pretende limitar más aun el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Afirmando que el útero es el “primer medio ambiente natural de la persona por nacer”, el proyecto explica que nuestro órgano debe “gozar de la máxima protección” (...)

Así, la iniciativa que busca convertir “al útero femenino” en el único órgano humano con legislación propia no escatima esfuerzos para adornar de científico al retrógrado mandato episcopal según el cual las mujeres estamos llamadas a ser incubadoras sumisas. De nuestros deseos, aspiraciones y proyectos; de los riesgos psíquicos y físicos de las niñas violadas y embarazadas y de los abortos practicados en pésimas condiciones cuando no se puede pagar una clínica privada; de los despidos y maltratos que sufren las trabajadoras cuando los patrones se enteran del embarazo; de los abortos espontáneos y partos prematuros provocados por las terribles condiciones laborales; o de la imposibilidad de soportar un embarazo cuando no se tiene trabajo, ni casa, ni alimento, nada dicen estos fieles representantes de la Iglesia en el Congreso.

Muy por el contrario, los diputados y diputadas del Frente “CÍNICO” por Santiago del Estero desarrollan una repudiable fundamentación que abunda en citas de fervientes religiosos disfrazados de antropólogos y médicos, para finalizar proponiendo que se declare “al útero de la mujer y a sus órganos reproductivos, `ambiente protegido´” y se desarrolle “una campaña de prevención de la integridad del útero de las mujeres y de sus órganos reproductores (…) para mejorar la salud reproductiva y la de la persona por nacer.” Esconden así que lo que verdaderamente atenta contra la integridad y la salud de las mujeres es la ilegalidad del derecho al aborto, a la que hace años nos condenan la Iglesia, los funcionarios y políticos patronales, los gobiernos de turno y las instituciones del Estado. (Leer nota completa)

18 de marzo de 2010

ARGENTINA: Una gran movilización por el derecho al aborto

Por Andrea D’Atri

"Después de muchos años de lucha (...) el derecho al aborto dejó de estar silenciado. Todas las encuestas demuestran que, actualmente, la mayoría de la población está a favor de la despenalización, a pesar de que la Iglesia, la derecha clerical y macrista y la propia presidenta Cristina Kirchner sigan pronunciándose en contra de nuestro derecho.

En medio de este clima aprobatorio (...) la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto volvió a presentar su proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso (...)

A diferencia de la primera vez, cuando las agrupaciones La Casa del Encuentro, Pan y Rosas y Plenario de Trabajadoras –entre otras- acompañamos la presentación que fue recibida por unas pocas diputadas, esta vez la Campaña realizó una conferencia de prensa junto a diputadas y diputados de distintos bloques parlamentarios que apoyaron la iniciativa.

De aprobarse, consideramos que este proyecto –aunque no es nuestro ni lo compartimos en su totalidad- sería un importantísimo paso para las mujeres que hoy están condenadas a abortar en clandestinidad. Sin embargo, hay que señalar con claridad que lo que se logró hasta el momento es, simplemente, volver a presentarlo con el “compromiso” –de 35 diputadas y diputados- de intentar que se debata. La misma diputada Fernanda Gil Lozano, de la Coalición Cívica (CC), señaló: “Lo que sí nos hemos comprometido es a bajar (a las comisiones) y a dar el debate”. (Leer nota completa)

Fuente: www.panyrosas.org.ar

11 de marzo de 2010

ESTADO ESPAÑOL / Las mujeres: la cara invisible de la crisis

Por Cynthia Lub, desde Barcelona para Pan y Rosas

Las Nuevas Leyes... de "des-igualdad" del PSOE

"... el 25 de febrero ha sido votada la nueva ley del aborto llamada Ley de Reproducción Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo que modifica a la aprobada en 1985. Esto ha generado un gran debate y ha polarizado a la sociedad española. No es casualidad que se haya dado en la fecha próxima al 8 de marzo, en medio de una crisis en la que el gobierno de Zapatero necesita enmascararse de “progresista”. Es así que el PSOE quiere vender la nueva ley como una concesión de “plena libertad” de la mujer para ejercer el derecho al aborto. La senadora y secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha proclamado a los senadores que España “salda ahora un vieja deuda que la sociedad había contraído con las mujeres. Las que no compartan la norma no harán uso de ella, pero a las que quieran hacerlo no podemos ni debemos impedírselo”.

Sin embargo, la “vieja deuda” con las mujeres sigue pendiente, ya que no resuelve la cuestión de la gratuidad y deja muy ambigua la despenalización del aborto- ya que desde el punto de vista estrictamente jurídico no se despenaliza y sigue presente en el Código Penal, demostrando que lejos se está de contemplar el verdadero reclamo de las mujeres por el Aborto Libre y Gratuito. Esto último nos acerca a otra cuestión fundamental, que es la gratuidad: entre las medidas que podrían ser positivas está la que garantiza la prestación del aborto por parte de la sanidad pública, así como la educación afectiva y sexual en las escuelas. Ambas son competencias de los gobiernos de cada Comunidad Autónoma del Estado español. Sin embargo, la realidad es que los presupuestos del Estado para la sanidad pública dejan mucho que desear. Es así que por ejemplo las últimas declaraciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya denuncian que no hay dinero, y que posiblemente se seguirá optando por el copago, es decir, debiéndose pagar todas las intervenciones excepto en los casos de extrema necesidad. Por tanto, incluso ni las mujeres que decidan abortar hasta las 14 semanas quedan con la garantía de que en todas las Comunidades Autónomas se incorpore a la sanidad pública. Una cuestión que perjudicará, una vez más, a las mujeres de menos recursos, a las trabajadoras, jóvenes con trabajos precarios, mujeres en paro e inmigrantes." (Leer nota completa)

2 de marzo de 2010

ARGENTINA: ¿Será Justicia?

La Justicia le niega el derecho a interrumpir el embarazo forzoso a una adolescente de 15 años, que fue abusada por su padrastro. El violador es suboficial mayor de la policía provincial de Chubut. La madre de la adolescente declaró “destruyó a la familia y debería estar detenido, pero como es autoridad de la repartición está libre mientras se investiga el hecho.” A la Justicia de Chubut, se sumó la “justicia divina” en boca del obispo: “Entendemos que está viviendo una situación desesperante (…), pero como Iglesia queremos dar un acompañamiento para dar lugar a esta vida que ya viene.” (Leer noticia completa)

Fuente: Pan y Rosas (Argentina)

25 de febrero de 2010

BRASIL: Mais demagogia lulista

PLANO NACIONAL DE DIREITOS HUMANOS III: Mais demagogia lulista com as mulheres e os trabalhadores

Por Diana Assunção e Clarissa Menezes

"Uma simples passagem no Plano Nacional de Direitos Humanos III, o PNDH-3, que explicitava apoio à aprovação do projeto de lei que descriminaliza o aborto, considerando a autonomia das mulheres para decidir sobre seu próprio corpo, foi alvo de uma enorme polêmica envolvendo a Confederação Nacional dos Bispos, o presidente Lula, o Ministro dos Direitos Humanos Paulo Vannuchi e os movimentos de mulheres ligados ao governo. Entretanto, esse episódio é também a expressão, em pequeno, do que foram os 7 anos de governo Lula, onde muito pouco ou quase nada de progressivo se conquistou no que diz respeito aos direitos das mulheres, ao passo que as posições reacionárias das igrejas, dos setores retrógados e a perseguição às mulheres ganharam nova força (Leer nota completa)


5 de febrero de 2010

MEXICO: ¡Ni una muerta más por abortos clandestinos!

4 FEBRERO/MITIN EN SAN LAZARO, 11HRS,

"A los cientos de mujeres asesinadas y violentadas que hay en México, se suma trágicamente la realidad de 600 mil casos de abortos clandestinos al año en el país, de los cuales, 100 mil de ellos terminan en complicaciones para la salud, que incluso cuestan la vida de muchas de ellas..." (Leer el artículo completo)

Publicado por: Agrupación de Mujeres Pan y Rosas - México