26 de octubre de 2009

La mayoría de los países latinoamericanos se niega a debatir la despenalización del aborto

"Son diferentes, y de distinto signo, los proyectos políticos que están en marcha en Latinoamérica, pero en lo que la mayoría de los gobiernos coincide es en su drástica negativa a debatir siquiera la despenalización del aborto. Las estadísticas, sin embargo, son alarmantes: se habla de cuatro millones de abortos clandestinos al año y de 4.000 mujeres que murieron al intentarlo (en pésimas condiciones sanitarias). Salvo el distrito federal en México y Cuba, que han aprobado leyes de plazos, en el resto de los países sólo se contempla la despenalización, en el mejor de los casos, por violación, incesto o peligro de grave malformación del feto, y, por lo general, no se castiga sólo cuando la madre corre peligro de muerte." (Leer noticia completa)

Como señalamos en nuestra declaración, "los gobiernos de América Latina que se autodenominaron “progresistas” siguen prohibiendo el derecho democrático elemental de decidir sobre nuestros propios cuerpos y nuestra propia vida, lo que no es más que permitir y legitimar la muerte de 5 mil mujeres latinoamericanas, en una sangría desgarradora, que encuentra sus víctimas fatales entre nuestras hermanas más pobres del continente. Una situación que empeorará, ante la crisis económica internacional, en la que millones de mujeres trabajadoras y pobres verán recrudecer estos padecimientos."
Para terminar con esta situación, Pan y Rosas de Argentina, Brasil y Chile llama a impulsar una Gran Campaña Latinoamericana por el Derecho al Aborto que luche en las calles, con independencia de los gobiernos de turno, la Iglesia, los partidos patronales y las instituciones del Estado, por arrancar nuestro derecho a que no haya ni una sola muerta más, comenzando por impulsar la movilización y organización activa de milies de mujeres en toda la región de cara al 25 de noviembre, día de lucha contra la violencia hacia las mujeres.